Categories
Noticias

Así respondió Alcaldía a queja de gremio de edificios en Barranquilla.

La Secretaría de Espacio Público indicó que está dispuesta a generar mesas de trabajo con afectados.

La Secretaría Distrital de Control Urbano y Espacio Público se refirió este viernes a la queja que los copropietarios de conjuntos residenciales de Barranquilla emitieron, a través de la Corporación Lonja de Administración de Propiedad Horizontal, seccional Atlántico.

De acuerdo con la presidenta del gremio, el proceso de registro y certificación del representante legal o administrador en cada uno de estas edificaciones se está “demorando de uno a seis meses”.

“Se genera un conflicto de convivencia, porque dicen (los copropietarios): ‘es que tú no eres el administrador hasta que no estés registrado. Como no eres el administrador, voy a seguir haciendo fiestas y parrandas aquí’, en plena pandemia”, dijo en EL TIEMPO

Pues bien, esta dependencia de la Alcaldía de Barranquilla respondió con siete puntos en los que aclaró el proceso que lleva a cabo para tramitar las solicitudes de registro y certificación de los administradores en propiedad horizontal.

“Las inscripciones que se realizan ante este despacho dependen de la presentación de la escritura registrada de constitución del régimen de propiedad horizontal y los documentos que acrediten los distintos nombramientos y aceptaciones de quienes ejerzan la representación legal y del revisor fiscal”, indicó la Secretaría.

Agregó que, a la solicitud de inscripción de representante legal por ejemplo, deben allegarse el formato de inscripción firmado por el administrador, la copia del acta de asamblea o de Consejo en la cual figure el nombramiento y la copia de la cédula.

La Secretaría de Control Urbano y Espacio Público sostuvo que estos procesos implican la revisión de los documentos recibidos en la oficina. Además, incluye la expedición de certificados de la veracidad de esos documentos, según la ley 675 de 2001.

“En virtud del cumplimiento de la obligación y responsabilidad que asume este despacho (…), realiza una verificación de los requisitos que exige la ley respecto de las Actas de Asamblea y/o de Consejo de Administración”, manifestó.

En otros dos puntos, esta dependencia indicó que procura el cumplimiento de los términos legales respecto a las respuestas de las solicitudes y que, en orden de dar celeridad al proceso, los funcionarios “se encargan de comunicarse directamente con el solicitante”.

“Es preciso poner de presente que, a pesar de los esfuerzos de este despacho por imprimirle celeridad a los procedimiento desempeñados, en algunos casos, se presenta falta de respuesta por parte de los interesados”, comunicó.

Adicionalmente, de acuerdo con la versión de esta Secretaría, suele presentarse que al recibo de la solicitud de inscripción, le siguen peticiones por parte de copropietarios inconformes. La más común es la pretensión de impugnación de las actas ante este despacho.

Por lo anterior, considera que “ha venido desempeñando la labor encomendada acorde con el cumplimiento de los términos legales que para dichos efectos dispone”.

Por último, añadió: “El secretario se encuentra presto a generar mesas de trabajo para mejorar los tiempos, se generará un plan de contingencia para evacuar si hay algo represado, y hemos expedido una circular en la cual se establece y conmina a los funcionarios a que en términos de ley se cumplan con los requerimientos.

Categories
Noticias

La tarea que tiene huérfanos a conjuntos residenciales de Barranquilla

El gremio de Propiedad Horizontal lanzó una alerta por un trámite que está tardando hasta seis meses

Preocupados se encuentran los habitantes de algunos conjuntos residenciales por las demoras en los registros, y certificación de administradores en estas propiedades horizontales de Barranquilla. Por ello, pidieron a la Alcaldía agilizar el proceso.

La solicitud la emitieron a través de la Corporación Lonja de Administración de Propiedad Horizontal de Colombia seccional Atlántico, cuya presidenta, Silvia Padilla Zárate, explicó el papel que deja de cumplir un representante legal sin contar con dicha certificación.s

“Es la persona que hace las contrataciones del edificio, el único que puede pagar las prestaciones sociales de trabajadores, es la persona que puede iniciar los cobros jurídicos”, indicó la líder del gremio.

Padilla agregó que, al tener obstaculizado ese documento por la Secretaría de Control Urbano y Espacio Público, se está ocasionando un caos que resulta en problemas de convivencia en el interior de los conjuntos.

“Se genera un conflicto de convivencia, porque dicen (los copropietarios): ‘es que tú no eres el administrador hasta que no estés registrado. Como no eres el administrador, voy a seguir haciendo fiestas y parrandas aquí’, en plena pandemia”, dijo.

De acuerdo con la representante del gremio, el 70 por ciento de los edificios miembros de la Corporación han tenido estas dificultades, cuando el proceso de representación legal tarda entre uno y seis meses.

Padilla indicó que, en términos generales, Barranquilla suma unos 5.000 edificaciones sometidas al régimen de propiedad horizontal y 560 edificios están agremiados en la lonja, la cual viene asesorando en la ciudad a lo largo de 20 años.

Otras consecuencias

La “lentitud” en el proceso, causado por la “burocracia”, según añadió Padilla, deja como otras consecuencias cuentas bloqueadas, falta de paz y salvos, suspensión de asambleas y cambio de órganos, tal como sucedió, por ejemplo, en un edificio del Barrio Abajo.

“Después de que se lleven los documentos de los nombramientos y que se entreguen al despacho del alcalde, esto no se debe demorar más de 20 días. El ente que registra lo único que debe decir ‘sí, aquí están los actos de nombramiento, un acta de asamblea, efectivamente’”, manifestó.

La denuncia de la Corporación se basa en el artículo 8 de la ley 675 de 2001 y pone de ejemplo los trámites en la Cámara de Comercio de Barranquilla, donde son “ágiles” para tramitar, según consideró.

“La consecuencia más grande es el detrimento patrimonial, porque todo lo que afecte la convivencia de un conjunto daña todo. Y lo segundo es que se va a ver la desvalorización de la propiedad. Que se le delegue a una autoridad competente”, pidió Padilla.

Este medio contactó a la Secretaría Distrital de Control Urbano y Espacio Público, a la que señalan como responsable de las demoras, para conocer su posición, la cual comunicarán en las próximas horas, mientras revisan el caso con sus abogados.

Categories
Noticias

Crece contagio de covid-19 en edificios de Barranquilla

C

iudad Caribe, es un conjunto habitacional en el suroccidente de Barranquilla, que cuenta con 1.259 unidades residenciales, en donde se estima que el 40 por ciento de las familias que los habitan están contagiados de covid-19.

La situación de este conjunto es la misma que se está viviendo en muchos edificios de esta capital y su área metropolitana.

La Lonja de Propiedad Horizontal ya prendió las alarmas y pidió al Distrito intervenir de manera urgente, para frenar la propagación del virus al interior de estas propiedades privadas.

Según Silvia Padilla, directora del gremio, aseguró que de los 560 edificios adscritos a la Lonja el 80 por ciento tienen casos positivos.

Lo complicado, explica Padilla, es que por ser propiedad privada, las autoridades distritales no toman acciones al interior de estos conjuntos.

“La Ley seca y el toque de queda son medidas que rigen para la calle, pero en los edificios esas normas no se cumplen”, dijo Padilla.

La líder gremial aseguró que muchos administradores de conjunto se han contagiado tratando de poner orden, y lo más dramático es que han llevado la enfermedad a sus casas e infectado a sus familiares.

Padilla está pidiendo al Distrito que interceda y aplique medidas que obliguen a los habitantes de estos apartamentos a cumplir con las normas de seguridad y aprendan a convivir con estas condiciones que imponen el covid-19.